El perfil de un inversor mide la capacidad que tiene de asumir riesgos para conseguir una rentabilidad objetivo. Viene determinado por su tolerancia al riesgo, la capacidad de asumir pérdidas y sus conocimientos financieros.
Si desconoces tu perfil de inversor podrías:
- Invertir en productos que se encuentran por debajo de tu perfil y obtener una rentabilidad inferior a la deseada.
- Invertir en productos que se encuentran por encima de tu perfil y soportar un riesgo demasiado elevado.
A menudo se utiliza una escala del 1-6 o del 1-7 para calificar el perfil de riesgo de un inversor, aunque también puedes encontrar la denominación de: Conservador, Prudente, Moderado, Dinámico, Agresivo.
Por otro lado, encontrarás calificativos de riesgo en numerosos productos de inversión.
Por ejemplo el Fondo Cartera Naranja 50/50 viene calificado con un 3/7

Otro ejemplo podría ser la Cuenta de Ahorro Openbank que posee un nivel de riesgo 1/6
Observarás esas calificaciones de riesgo en toda la publicidad de instrumentos financieros, incluso en los spots de televisión.
Conocer el perfil de un inversor no es una tarea sencilla, influyen aspectos subjetivos que pueden variar con el tiempo, se define en términos globales y nunca como una calificación exacta e inamovible. Aquí puedes contestar un cuestionario de Finect que te ayudará a averiguar tu perfil.
Ser consciente de tu perfil de inversor te permitirá invertir en los productos que mejor se adapten a ti, sin perder el sueño y evitando asumir riesgos innecesarios que podrían materializarse en pérdidas.
¿Te ha gustado el artículo? Compártelo con alguien a quien pueda interesarle.