En el momento de seleccionar un fondo de inversión nos fijamos en muchos componentes distintos. Desde la rentabilidad y volatilidad, el ratio de alpha, sharpe, información… Y por supuesto, tenemos que prestar especial atención a su política de inversión.
Las categorías de fondos de inversión nos ayudarán a agrupar fondos en función de sus políticas de inversión y de esta forma, hacer comparativas más precisas entre fondos de una misma categoría.
Vamos a ver cuáles son las categorías más importantes:
- Renta Variable
- Renta Fija
- Monetarios
- Mixtos
- Materias Primas
- Sectoriales
- Garantizados
- Inmobiliarios
- Fecha Objetivo
- Alternativos
Renta Variable
Los fondos de esta categoría se caracterizan por invertir en activos de renta variable sin hacer una distinción especial de forma sectorial. Pueden distinguirse por mercados geográficos y por tipología de empresas en las que toman posiciones (Small, Mid y Large Caps)
Renta Fija
Los fondos de esta categoría se caracterizan por invertir en activos de renta fija. Pueden distinguirse por tipo de deuda (pública o corporativa), por plazos de deuda (corto, medio y largo plazo) y por mercados geográficos.
Monetarios
Los fondos de esta categoría se caracterizan por invertir en activos del mercado monetario y renta fija a corto plazo. Pueden distinguirse por mercados geográficos.
Mixtos
Los fondos de esta categoría combinan posiciones en activos de renta variable y renta fija o monetarios.
Materias Primas
Los fondos de esta categoría se caracterizan por invertir en activos derivados de materias primas. Pueden hacerlo de forma diversificada o concentrada en una materia específica. También pueden tomar sus posiciones de forma inversa o contar con apalancamiento.
Sectoriales
Los fondos de esta categoría se caracterizan por invertir activos de renta variable o renta fija con sobreexposición en un sector específico. Podemos encontrar fondos en sectores como el Agricultura, Agua, Biotecnología, Comunicaciones, Consumo, Energía, Finanzas, Salud… entre muchos otros.
Garantizados
Los fondos de esta categoría se caracterizan por garantizar una rentabilidad específica a vencimiento de una fecha determinada. Pueden hacerlo invirtiendo en renta fija y/o variable.
Inmobiliarios
Los fondos de esta categoría se caracterizan por invertir en el sector inmobiliario ya sea de forma directa o indirecta a través de REITs (Socimis)
Fecha objetivo
Los fondos de esta categoría se caracterizan por invertir con una fecha objetivo para el inversor. Pueden hacerlo a través de renta fija o renta variable y buscan mantener un equilibrio entre rentabilidad y volatilidad de cara a la fecha establecida. Se distinguen por el horizonte temporal objetivo.
Alternativos
Los fondos de esta categoría, también conocidos como Hedge Funds, se caracterizan por tener una amplia libertad en su política de inversión aumentando su exposición al riesgo y buscando altas rentabilidades. Pueden combinar diferentes estrategias para lograr su objetivo.
Existen muchas más categorías que agrupan de una forma más concisa a los cientos de miles de fondos que existen en el mercado. Sin embargo, con las categorías que hemos tratado en el artículo podrás comprender de un vistazo la política de inversión de la mayoría de fondos que pasen delante de tus ojos.
¿Te ha gustado el artículo? Compártelo con alguien a quien pueda interesarle.